Proyecto La Gran Estela
Arte que une historia, mar y emoción
La Gran Estela es mucho más que una obra; es un homenaje artístico al V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano. Este proyecto colectivo, creado por cinco artistas, fusiona historia, arte y emoción para conmemorar una de las gestas más trascendentales de la humanidad.
Mi Participación en La Gran Estela
Tuve el honor de formar parte de esta obra colectiva junto a los artistas Luca Monzani, Luis Maraver, Mariano Mayal y Juan Segura. Mi contribución se centró en reflejar la energía y el dinamismo del viaje marítimo: la fuerza de las olas, el movimiento constante del viento y la valentía de los exploradores que navegaron hacia lo desconocido.
A través de formas y colores vibrantes, trabajé para transmitir la conexión entre el mar, el cosmos y el espíritu humano. Mi visión artística buscó capturar no solo la fuerza de la naturaleza, sino también la profundidad emocional de una travesía que marcó la historia.
Un proyecto artístico en dos fases
La Gran Estela cobra vida en dos escenarios que amplifican su significado histórico y artístico:
Club de Vela Puerto de Andratx
Las velas de un velero se convirtieron en lienzos en movimiento, llevando el arte al mar. Este escenario permitió que el viento y las olas interactuaran con las creaciones, dando una dimensión viva y dinámica a la obra.
Exposición en el Castillo Museo San Carlos
En tierra firme, las piezas adquirieron una nueva perspectiva, transformándose en un testimonio permanente de la colaboración artística. Este espacio histórico añadió profundidad al proyecto, conectando pasado y presente en un diálogo visual único.
Los Artistas Detrás de La Gran Estela
Cada uno de los artistas aportó una perspectiva única, combinando estilos, emociones y técnicas para dar forma a esta obra colectiva:
- Luca Monzani: Dirección artística y conceptual del proyecto.
- Luis Maraver: Reflejó la lucha y la conexión emocional con el mar.
- Mariano Mayal: Capturó la memoria histórica y la emoción colectiva.
- Juan Segura: Equilibró el caos y la serenidad en cada trazo.
- Carol Romero: Mi aporte se centró en la conexión entre el mar y el cosmos, transmitiendo dinamismo y energía.
Participar en La Gran Estela fue una experiencia transformadora. Trabajar junto a artistas excepcionales no solo me permitió explorar nuevas formas de expresión, sino también conectar mi arte con un legado histórico. Este proyecto colectivo es un ejemplo de cómo el arte puede unir perspectivas, contar historias y trascender el tiempo.